| idealista/news |  | Hoy 3 de abril entra en vigor el fin del programa de las ‘golden visa’, los permisos de residencia concedidos por España desde 2013 para atraer la inversión foránea a nuestros país. En materia de vivienda se concedían por la compra de propiedades por más de 500.000 euros. En estos 12 años de vigencia se habrán concedido casi 16.000 visados a ciudadanos extranjeros no comunitarios, apenas un 0,3% del volumen total de transacciones en ese periodo, para los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez suponían tensionar el mercado y aumentar el precio de la vivienda. | Leer más |
|
| idealista/news | La Agencia Tributaria ha anunciado que en la Renta 2024 enviará avisos a 836.000 contribuyentes para que declaren los ingresos obtenidos por el alquiler de inmuebles, como viene siendo habitual en las últimas campañas, y que ha activado nuevas advertencias en los datos fiscales sobre ventas de bienes o alquileres de inmuebles a través de plataformas online. También ha lanzado nuevas funcionalidades para facilitar la inserción de datos vinculados a las viviendas y ha situado en más de 2.000 millones de euros la recaudación estimada por el Impuesto del Patrimonio, un 5% interanual más. | Leer más |
|
|
| idealista/news |  | La Ley de Propiedad Horizontal ya permite oficialmente a las comunidades de vecinos decidir sobre la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en el edificio. La medida busca empoderar a los residentes frente a la expansión de estos alquileres, que tendrán que dar el visto bueno expreso a la instalación de esta actividad económica. El Gobierno ya tiene listo el registro para los alquileres de corta duración, ya en vigor y que estará disponible a partir de julio, para combatir el fraude. Paralelamente, Madrid ha lanzado el Plan Reside, prohibiendo las viviendas turísticas en edificios residenciales del centro de la capital. | Leer más |
|
| idealista/news | Hoy entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que modifica la legislación procesal, y también otras de interés en el ámbito inmobiliario. Se cambian, de una manera radical, las reglas del juego para quien quiera o necesite litigar por la vía civil. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala cómo afecta, por ejemplo, a los desalojos de okupas, ya que cambia el procedimiento judicial: ahora es la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de la vivienda por parte del propietario, y antes era el desahucio por precario. | Leer más |
|
| idealista/news |  | El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la protección de los edificios y jardines que integran el Noviciado de las Damas Apostólicas, un antiguo convento de 1929 situado en el distrito de Chamartín y, abandonado desde 2009. El actual propietario de la parcela de casi 17.000 m2, situada en el Paseo de la Habana, la reconvertirá en una residencia de estudiantes. El complejo sufrió un derribo parcial en 2017, antes de que la Comunidad de Madrid lo declarara Bien de Interés Patrimonial (BIP). | Leer más |
|
| idealista/news | El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha anunciado que su formación presentará una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda para prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o "fondos buitre" puedan comprar casas en España. Según el diputado de Compromís, desde 2008 hasta la actualidad las empresas han comprado la mitad de las viviendas del país por lo que exige desmercantilizar el mercado. Además, afirma que ve una mayoría "desde la extrema derecha a la izquierda parlamentaria" defendiendo poner freno a la especulación que hacen las empresas y los fondos de inversión con la vivienda. | Leer más |
|
| idealista/news |  | El mercado inmobiliario de alto nivel en Barcelona sigue marcando récords, con Sarrià-Sant Gervasi consolidándose como el epicentro de las operaciones de lujo. Según datos de Engel & Völkers, en 2024 el 12% de las viviendas vendidas en este distrito superaron los dos millones de euros, mientras que la mitad de las transacciones de más de un millón de euros en la ciudad se concentraron en esta zona. | Leer más |
|
| Bloomberg | Las seis grandes constructoras de Reino Unido (Barratt Redrow, Bellway, Berkeley Group Holdings, Persimmon, Taylor Wimpey y Vistry Group), que representan en torno al 30% de todas las viviendas nuevas construidas desde 2020, han anunciado que prevén levantar 65.000 unidades durante este 2025, un dato que podría disminuir el próximo año si se lleva a cabo el nuevo impuesto de seguridad en la construcción. A partir de 2026, este gravamen obligaría a las promotoras a pagar el coste de las reparaciones por defectos de obra, y alejaría el objetivo del Gobierno británico de 300.000 casas nuevas al año. | Leer más |
|
|
|
| idealista/news | El mercado de centros de datos en la Península Ibérica experimentó un extraordinario crecimiento durante el último semestre de 2024, según el informe "Data Centers Snapshot" de Colliers. Con transacciones que superan los 1.000 millones de euros, el sector se afianza como uno de los más atractivos para inversores europeos. Este auge se manifiesta en un incremento del 20% en nuevos proyectos, destacando el protagonismo de Barcelona y regiones emergentes como Extremadura, Cantabria y Valencia, que están transformando el panorama del sector. | Leer más |
|
| Economía Digital |  | El gigante estadounidense Costco está en negociaciones para adquirir un terreno junto a Oasiz, un centro comercial ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid), según avanzó hace tiempo idealista/news. Este nuevo establecimiento sería el tercero de la compañía en la Comunidad de Madrid. Actualmente, el terreno abarca más de 50.000 m2, divididos en dos parcelas. Sin embargo, la adquisición está a la espera de ciertos trámites urbanísticos y el levantamiento de un embargo promovido por un acreedor de Allison Iberia. | Leer más |
|
| idealista/news | El CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, asegura que el hecho de que los arrendadores sean los titulares de los suministros mientras las viviendas están alquiladas puede representar un “riesgo con consecuencias inciertas”, ya que se abren múltiples vías para que inquilinos incumplidores u okupas se aprovechen de esta situación y vivan "gratis" en las viviendas. Por ello, desde la agencia recomiendan que los suministros de las viviendas alquiladas estén contratados a nombre de los inquilinos. | Leer más |
|
| idealista/news |  | Greystar cierra una nueva operación corporativa en España. La compañía ha sellado la compra de un terreno para la construcción de 458 apartamentos de alquiler flexible en Madrid, a Bermejo & Williamson Real Estate (BWRE). La empresa ya cuenta con los permisos municipales y ha asegurado un préstamo de construcción otorgado por Eldridge Real Estate Credit. El espacio, cuya construcción se estima que se completará para 2027, está ubicado en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, y sumará estudios y apartamentos de uno y dos dormitorios a la marca de alojamiento flexible Be Casa de Greystar. | Leer más |
|
| idealista/news | Abrir una terraza se ha convertido en una de las grandes tendencias en lo que a reformas se refiere, al contrario de lo que ocurría hace unos años, cuando de lo que se trataba era de ganar unos metros más de vivienda instalando cerramientos en los balcones y espacios exteriores en general. En cualquier caso, deberás acudir a profesionales acreditados para obtener un proyecto técnico que te permita obtener los permisos necesarios, también de tu comunidad de vecinos. El presupuesto partirá normalmente de los 1.000 euros, pudiendo alcanzar los varios miles de euros en función de las circunstancias. | Leer más |
|
|
|
Cellnex estudia vender su negocio en Suiza por 2.000 millones | Bloomberg | Rumores | Cellnex Telecom ha puesto en venta su participación mayoritaria en su negocio en Suiza, una operación que podría rondar los 2.000 millones de euros. La compañía ha contratado como asesores a los bancos de inversión JP Morgan y Société Générale para gestionar el proceso, que ya ha comenzado con el envío de informaciones preliminares a posibles inversores. |
|
La mayoría de españoles piensa que la economía se mantendrá o mejorará en el próximo año | Agencias | Rumores | La percepción del 71% de los españoles sobre la economía española para los próximos 12 meses apunta a que permanecerá estable o mejorará, mientras que el 29% de los ciudadanos cree que la situación general de la economía empeorará, según el último barómetro de Cetelem. |
|
| idealista/news con datos de Forbes |  | Leer más
|
|