CURSO Nº 1: SIMULACIÓN GERENCIAL
- OBJETIVOS
El principal objetivo del curso es el de entrenarse en el
manejo de las diferentes variables de gestión que hacen llegar a la fase final
de una empresa, en mejor posición que sus competidores para enfrentarse a las
nuevas y cambiantes necesidades del mercado.
- INTERES
Este curso está diseñado para simular la evolución de un grupo
de empresas que participan en el mercado con un producto nuevo, desde la fase
de introducción hasta la saturación-declive. Para aquellos profesionales del
mundo empresarial que conscientes de la rápida evolución social, política,
económica y tecnológica de los países occidentales, están interesados en
mejorar la gestión de sus empresas, tanto públicas como privadas que con
frecuencia fueron creadas como instrumento para el desarrollo económico y
progreso social, y hoy se encuentran sometidas a una fuerte presión para
mejorar la capacidad de suministro de los bienes y servicios exigidos por las
economías de expansión y el crecimiento de las poblaciones.
La unidad monetaria es el euro y el marco macroeconómico es de
inflación cero y estabilidad en los tipos de interés (esto simplifica la
resolución matemática sin alterar para nada la validez de las decisiones
coyunturales o estratégicas).
- TEMA
El curso está dividido en varias fases, en las que de una
manera paulatina, hay que tomar decisiones sobre las variables de gestión que
se explican o introducen al comienzo de cada fase y que se refieren al ámbito
general de actuación de toda empresa: utilización de capitales propios y
ajenos, elección de proveedores, uso de la publicidad, alternativa de producir
y/o importar, el diseño comercial, etc.
El aspecto didáctico del curso enseña a utilizar entre otras,
las siguientes técnicas de gestión:
- El manejo del Balance y la Cuenta de Resultados como instrumento básico de información en la gestión de toda empresa. Uso de los recursos financieros ajenos. Cálculo del punto crítico.
- Introducción al concepto del coste de aprovisionamiento y de gestión de stocks.
- El estudio de la fuerza de venta como motor de la política comercial y de captación de mercado.
- Utilización de la publicidad y el marketing estratégico como elementos dinamizadores de la demanda.
- Ciclo de recuperación de capitales invertidos en instalaciones productivas.
- El constante uso de la información sujeta a incertidumbre.
- DIRIGIDO A Gerentes y Directivos de Empresas( no
importa su dimensión)
- DURACIÓN 2 días completos (inmersión total) ó en
sesiones de 3 ó 4 horas diarias.
- CONDICIONES DE EFICACIA 9—12 ALUMNOS
Información y matriculas
INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Formación & Consultoría
iege.formacionyconsultoria@gmail.com
_____________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario