El aspecto financiero es fundamental para una empresa.
Cuando el dinero que entra es más que el que sale, hay beneficios. Saber actuar
como un empresario en la administración de sus asuntos financieros es esencial
para que alcance el éxito en los negocios.
Usted ya tiene una empresa, quizás tiene la intención
de iniciar algún negocio, y es lógico que al hacer sus planes piense en
términos de los recursos de que ya dispone o que necesita y que se formule
sobre ellos preguntas como las siguientes:
El personal: ¿qué capacidad debe poseer? ¿hasta qué punto puedo
confiar en ellos?, ¿quiénes merecen ser ascendidos?
La ubicación del negocio: ¿es conveniente para atraer
clientes?, ¿son aceptables los servicios públicos disponibles?, ¿ofrece
posibilidades de expansión en el futuro?
La distribución en planta se trate de una fábrica,
una oficina o un comercio: ¿es conveniente para la atención de los clientes?,
¿crea estrangulamientos?, ¿es posible modificarla?
Todos éstos son recursos esenciales para su éxito, y
las preguntas que se formule sobre ellos debe contestarlas con toda seriedad.
Pero hay otro recurso al que tiene usted que prestar atención como
empresario: el dinero.
Su recompensa en dinero refleja los resultados que
usted ha conseguido, medidas en dinero. En un negocio minorista, usted compra y
vende; en una empresa industrial, usted compra, elabora y vende. El resultado
final es un beneficio constituido por la diferencia entre ingresos y gastos.
Cuando alguien se dedica a los negocios por cuenta propia, su recompensa, como
ya sabemos, debe estar constituida por dos elementos:
1. Una remuneración por el tiempo que trabaja en su
empresa.
2. Un rendimiento sobre sus inversiones en su empresa
proporcionado al riesgo inherente en su negocio.
La única manera racional de calcular su recompensa
financiera como empresario es estimar el valor que su trabajo y su inversión
tienen para su negocio.
Es imperativo que usted aprecie correctamente las
consecuencias financieras de la política comercial que adopte para su empresa.
Determine cuáles son los factores financieros decisivos para su negocio y la
incidencia de cada uno en la prosperidad de éste.
Sabemos que muy pocos empresarios-- o quizás ninguno--
dominan a fondo todas estas materias. Es precisamente en el campo financiero,
donde con mayor frecuencia suelen plantearse problemas, no sólo porque, como ya
se ha dicho, son contados los empresarios que tienen formación y experiencia en
gestión financiera, sino que además muchos se resisten a recurrir al
asesoramiento y ayuda de expertos, lo que lógicamente conduce a dificultades
financieras que obstaculizan la marcha de la empresa e incluso pueden llevarla
a la quiebra.
Cuando el autor de este dossier realiza análisis en
las empresas clientes del IEGE, al hablar con los empresarios o
responsables administrativos de estas empresas, la mayoría de ellos carecen de
los conocimientos necesarios para poder abordar los problemas financieros que
se les presentan. Mediante una prueba de conocimientos financieros, ninguno de
ellos responde a un performance mínimo al cuestionario de preguntas formuladas.
A continuación, detallamos este cuestionario, por si
usted estimado lector, desea hacerse las mismas preguntas y su capacidad
operativa para responderlas:
- ¿Conoce cuál es la rentabilidad prevista sobre lo que produce o vende
- ¿Conoce cuál es la cifra mínima que ha de fabricar y/o vender a partir de la cual empieza a ganar dinero
- ¿Conoce a cuánto asciende el valor de los clientes de dudoso cobro?
- ¿Tiene montado un seguimiento para recuperar los impagados?
- ¿Conoce el porcentaje de sus costes financieros sobre su cifra de negocio
- ¿Conoce cuál es el valor de sus stocks en cualquier momento del año?
- ¿Conoce usted cual debería ser el valor de sus stocks?
- ¿Conoce cuál es el valor de las pérdidas de ventas por rotura de stocks
- ¿Dispone periódicamente de una Cuenta de Resultados?
- ¿Dispone de un control permanente de su gestión?
- ¿Dispone de un “cuadro de mando” que sintetice todas las coordenadas de la evolución de su empresa?
- ¿Dispone de forma periódica de un Balance de Situación?
- ¿Conoce cuál es su tesorería actual con relación a sus obligaciones de pago?
- ¿Conoce cuál es su solvencia?
- ¿El uso de capitales ajenos beneficia o perjudica su rentabilidad sobre el capital propio?
- ¿Sabe cuál es el capital mínimo necesario para obtener la máxima rentabilidad?
- ¿Le dicen algo a usted los “índices de gestión”?
- ¿Amortiza usted la cuota lineal máxima autorizada por Hacienda?
- ¿Qué sistema de amortización realiza?
- ¿Conoce con cifras elocuentes la distancia a que se encuentra su empresa de la suspensión de pagos?
Si
usted no contesta afirmativamente al 80% de las preguntas como mínimo, debe
mentalizarse sobre la necesidad de proceder de inmediato a revisar la calidad
de su gestión financiera, para no llevarse a corto plazo sorpresas
desagradables.
Como venimos
comentado a través de este dossier, si la empresa empieza a escapársele de las
manos acuda a los servicios de un consultor externo. La consultoría de empresas
en un servicio profesional de ayuda a los directores de empresas a analizar y
resolver problemas prácticos.
No obstante,
este problema, como tantos otros, puede solucionarse si se lo aborda con
criterio positivo:
Asista a
cursillos y seminarios a fin de adquirir suficientes conocimientos generales
para comprender los problemas financieros básicos y poder comunicarse con los
profesionales.
Hágase
asesorar por profesionales y otras personas competentes.
Use los
consejos que le den, y cuando encuentre un buen profesional acostúmbrese a
utilizar sus servicios con toda la frecuencia necesaria.
A estas
alturas ya sabe usted cómo enfoca un empresario la dirección financiera: quiere
conocer en todo momento la situación general y no pierde el tiempo en detalles
de menor importancia; planifica el futuro basándose en realidades; comprueba la
ejecución de sus planes, y se hace asesorar por profesionales capaces porque
sabe que eso es lo que le conviene.
Pedro Rubio Dominguez
___________________________________________________________________
Estos textos han sido extraidos de los Cuadernos de Gestión editados por el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL.
Este cuaderno LO QUE TODO EMPRESARIO DEBE SABER que ofrecemos a los lectores en lengua española, consta de 17 Temas, en la que el autor reúne en una exposición clara y sistemática los conocimientos necesarios para un correcto control de la gestión empresarial. No es un texto más en la bibliografía sobre temas empresariales; es el primero, completo y puesto al día que se publica sobre la materia y dirigido exclusivamente a los que se inician en la dirección de empresa.
Próximo tema:
SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS Y USO DEL CRÉDITO
En los temas precedentes se estudiaron la preparación
de los planes financieros y la valoración de sus recursos y su recompensa, y se
recalcó la necesidad de ser ordenado, prudente y lógico en el manejo de los
fondos de la empresa. En este articulo hacemos hincapié en la importancia que
reviste el cuidadoso seguimiento de los resultados de las estrategias
financieras escogidas, la oportuna corrección de las deficiencias que se pongan
de manifiesto y el uso del crédito para la proyección o expansión de sus
negocios.
____________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario