| idealista/news | El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el 'think tank' de la CEOE, repasa en un estudio cómo está creciendo la okupación de viviendas en España, junto con los catedráticos Matilde Cuena Casas y Vicente Pérez Daudí. Según el documento, las denuncias por parte de propietarios particulares se han disparado un 35% desde 2018 y la situación se ha visto agravada por los recientes cambios regulatorios que están desprotegiendo a los propietarios, como la Ley de Vivienda y la prórroga de la moratoria a los desahucios de inquilinos vulnerables. Los expertos aseguran que la situación actual demuestra la "ineficiente" intervención pública en materia de vivienda y ven con preocupación que no se estén tomando medidas para atajar el problema. | Leer más |
| | idealista/news |  | El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,3% durante los últimos 12 meses, según idealista [empresa editora de este boletín]. A cierre del mes de marzo, arrendar una vivienda tenía un coste de 14 euros/m2 de mensualidad, lo que supone un nuevo máximo histórico para las rentas en nuestro país. Hasta 26 de las 52 capitales analizadas han marcado precios máximos este trimestre, donde destacan las subidas en grandes mercados como Valencia y Barcelona (ambas con un 13,2% anual), Madrid (12,2%) o Palma (11%). | Leer más |
| |
| La Opinión de Málaga | El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado una “moratoria global” que prohibirá inscribir nuevas viviendas turísticas en todo el municipio durante los próximos tres años. El edil da un paso más contra el alquiler vacacional, ya que hace cinco meses prohibió las nuevas licencias turísticas en 43 barrios de la ciudad, aquellos en los que este tipo de viviendas representan más del 8% del total del parque residencial. El nuevo PGOU de la capital andaluza aspira a obtener el total de pisos turísticos en la ciudad, con unas 13.000 unidades que cuentan con licencia. | Leer más |
| | idealista/news |  | El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha terminado el tercer mes del año con una media del 2,398%, tras registrar una caída testimonial respecto a febrero. Se trata del nivel más bajo desde septiembre de 2022 y permitirá una rebaja media de las cuotas de unos 110 euros al mes para los préstamos que revisen condiciones. Los analistas sitúan el suelo del indicador cerca del 2,1%, y supeditan sus futuras bajadas a que el BCE continúe recortando el precio del dinero. | Leer más |
| | idealista/news | El informe 'The Wealth Report 2025' de la consultora Knight Frank recoge un análisis del mercado residencial de lujo de más de 100 destinos 'prime', en el que se confirma el liderazgo de la vivienda de alto 'standing' en los países árabes y asiáticos en 2024, tanto en el número de transacciones como en la evolución de los precios. Por ejemplo, se han registrado subidas de entre el 10% y el 20% en ciudades como Seúl (Corea del Sur), Dubái (Emiratos Árabes) o Riad (Arabia Saudí), mientras que la media europea se ha quedado en el 2,3%, donde han destacado Corfú (8,9%), Oporto (6,8%) o Lucca (6,2%). | Leer más |
| | El Mundo | La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido prohibir “toda compra de vivienda en España que no sea para residir” porque considera que una casa es para que una familia trabajadora pueda vivir en ella, y si no es así, entonces es “para especular”. Y ha defendido que “si no tienes donde meter a tus hijos, le pegues una patada en la puerta al piso de un banco”. Así lo ha dicho durante una intervención en Málaga donde ha urgido a regular aún más el mercado de la vivienda. | Leer más |
| | | idealista/news | El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la cesión de 10 solares de titularidad municipal al Institut Català del Sòl (Incasòl), con el objetivo de construir 582 viviendas de alquiler social. El proyecto se enmarca dentro del Plan Viure, una estrategia municipal diseñada para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos. Se trata de la primera fase de un acuerdo que contempla la construcción de un total de 1.700 viviendas en la ciudad. | Leer más |
| | idealista/news | ERC ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pide restringir la compra de viviendas a los ciudadanos extranjeros no residentes en España, como previamente han hecho Canadá, Dinamarca o Nueva Zelanda, con distinto éxito, a excepción de los que puedan acreditar cinco años de residencia continuada en el país. La formación argumenta que el 15% de las compraventas de inmuebles en Cataluña son realizadas por extranjeros y en el 60% de los casos se trata de operaciones efectuadas sin financiación. | Leer más |
| |
| Nueva Alcarria |  | El Ayuntamiento de Alovera impulsará de nuevo el proyecto "Playa de Alovera", aspirante a ser la playa artificial más grande de Europa, al llevar a pleno la aprobación de una nueva licitación. Con un coste de 15,6 millones de euros y un consumo de 32 millones de litros de agua potable, el proyecto espera iniciar su construcción en los próximos meses. Tras una licitación anterior fallida y judicialmente impugnada, la compañía promotora Rayet confía en materializar esta iniciativa tras casi ocho años de espera, prometiendo transformar el entorno urbano del municipio de Guadalajara. | Leer más |
| | idealista/news | La socimi Orinoquia Real Estate, controlada por la familia venezolana Capriles, ha formalizado la venta de un edificio de apartamentos turísticos ubicado en el barrio de La Guindalera, del distrito de Salamanca de Madrid, a un 'family office' nacional. La operación, asesorada por Savills, incluye un contrato de arrendamiento a largo plazo con Welcomer Group, que continuará operando el inmueble de 22 apartamentos para alquiler de corta y media estancia bajo la marca Home Art Apartments. | Leer más |
| | idealista/news |  | El 22@ se consolida como un polo de innovación clave en Barcelona, acaparando un 32% de la superficie total de oficinas contratada en la ciudad durante 2024, duplicando la cifra registrada en 2023, según un informe de Cushman & Wakefield. Destaca el crecimiento del distrito, que alberga el 21% del stock total de oficinas de Barcelona, y su fuerte demanda, impulsada por sectores estratégicos como IT, telecomunicaciones, ‘gaming’, IA, ciberseguridad y ‘Life Sciences’. En total, el 22@ alcanzó los 93.000 m2 de superficie contratada el año pasado. | Leer más |
| | idealista/news | Los brazos digitales de las entidades tradicionales, los neobancos y los neobrókeres han abierto una ventana de oportunidad extraordinaria para aquellos que quieren cambiar de entidad la domiciliación de sus ingresos. En pleno recorte de los tipos de interés en la zona euro, se pueden obtener ingresos netos de hasta 2.375 euros sin coste alguno para el cliente al menos durante los primeros 12 meses. Ibercaja, Bankinter, Pibank y Revolut están comercializando las ofertas más atractivas del momento. | Leer más |
| | idealista/news | Las etiquetas ambientales para materiales de construcción ecológicos juegan un papel esencial en la apuesta por la sostenibilidad en el mundo de la construcción, las reformas y las rehabilitaciones. Estas certificaciones garantizan que los productos cumplen con los estándares de eficiencia energética, con la reducción de emisiones y con el uso responsable de recursos. Los expertos de Cuida tu casa afirman que, aunque su precio es superior al de los materiales tradicionales, estos sellos mejoran la eficiencia energética de los hogares y ofrecen un ahorro económico a largo plazo. | Leer más |
| | idealista/news |  | Encontrar la manera de ahorrar presupuesto es fundamental para la mayoría de las personas que hacen reformas; también para aquellos que están pensando en renovar el diseño del jardín. A menudo, y sin darnos cuenta, el presupuesto se ha disparado y ya no sabemos dónde recortar sin comprometer la calidad ni el estilo que queremos. Aprovechar con lo que ya se cuenta, ser realista con el diseño del jardín, elegir materiales más baratos, reutilizar todo lo que puedas e incluir plantas autóctonas, supone un importante ahorro de dinero en el momento de diseñar el jardín, pero también reduce los costes futuros de mantenimiento. | Leer más |
| | Moncloa abre la puerta de salida a BBVA en Telefónica | Vozpópuli | Rumores | El Gobierno relega a un segundo plano la relación histórica de BBVA en Telefónica. Moncloa se muestra “indiferente” ante la posibilidad de que la entidad decida desprenderse del 5% que retiene del capital como “medida de presión” para desencallar la opa a Banco Sabadell. Moncloa piensa que dicho paquete de acciones sería fácilmente “absorbido” por alguno de los grandes inversores de Telefónica. |
| Sumar plantea reducir la jornada laboral a 32 horas | Agencias | Rumores | Sumar apuesta durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas laborables a la semana, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos. |
| | idealista/news con datos de MIVAU |  | Leer más
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario