| idealista/news |  | Gonzalo Bernardos es economista y profesor de economía de la Universidad de Barcelona, pero es más conocido por ser tertuliano habitual en diversos medios de comunicación. Especializado en analizar el mercado inmobiliario español, Bernardos considera que estamos presenciando un festival por la elevada demanda embalsada que hay. La búsqueda de un primer hogar o de una vivienda de reposición, y la llegada de inmigración hacen que la demanda esté disparada. También arremete contra el Gobierno socialista por no facilitar la puesta en el mercado de más oferta tanto de vivienda en alquiler como en venta, lo que provoca un aumento del precio a niveles nunca vistos. | Leer más |
| | idealista/news | Es previsible una inminente regulación limitativa de los arrendamientos de temporada en Cataluña. Alejandro Fuentes-Lojo, abogado y profesor de la UOC, recuerda que consistirá en que los alquileres temporales queden sujetos a la LAU y, por tanto, les será de aplicación los topes a las subidas de precios en zonas de mercado residencial tensionado. En su opinión, el error de una política de vivienda cortoplacista centrada en prohibir usos, en lugar de incentivarlos, es que la realidad nos demuestra que no se puede “poner vallas al campo”. Estima que habrá menos oferta, pero que la que esté en manos de pequeños y grandes tenedores aguantará y se profesionalizará, generando mayores márgenes de beneficio. | Leer más |
| | | idealista/news |  | Abres Youtube y te salta una recomendación: “Visitamos una mansión abandonada intacta”. ¿Te imagina poder adentrarte en castillos, urbanizaciones, mansiones o casas, que han sido abandonadas, pero que se encuentran en un perfecto estado de conservación? Pues se puede, y es un fenómeno que se ha viralizado en muchas redes sociales. Esta práctica es conocida como urbex, abreviatura de 'urban exploration' (exploración urbana), y consiste en adentrarse en lugares abandonados, olvidados o en desuso para documentarlos, fotografiarlos y, en muchos casos, rendir homenaje a lo que un día fueron. | Leer más |
| | idealista/news | La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una inmobiliaria con una multa de 20.000 euros por fotografiar buzones de las comunidades de propietarios que visitaba, vulnerando los artículos 6 y 14 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los hechos se remontan a abril de 2023, según manifiesta el reclamante, que en ese momento era un trabajador, cuando sus jefes reunieron a los empleados de la inmobiliaria instándoles a que realizaran fotos y videos de los buzones de las comunidades de propietarios de los inmuebles que visitaran para elaborar una base de datos. | Leer más
|
| | idealista/news |  | Más de 800 pequeños inversores se han convertido en caseros de Chanel en plena milla de oro de Madrid. La boutique de la firma francesa, ubicada en la exclusiva calle Ortega y Gasset del distrito de Salamanca, ha sido adquirida a través de un proyecto de 'crowdfunding' inmobiliario impulsado por Urbanitae y Falcons Real Estate. El local, valorado en 5,3 millones de euros, podría generar una rentabilidad del 13% tras el interés de un 'family office' en comprar el activo. | Leer más |
| | idealista/news | La escasez de oferta y la presión de la demanda impulsarán el precio de la vivienda un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según datos del último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research. Según el informe, todas las comunidades registraron subidas en 2024 respecto al año previo, con los mayores avances en Baleares (+9,7%), Comunidad Valenciana (+7,9%) y Madrid (+7,6%), aunque en la mayoría de las autonomías los precios siguen por debajo de los máximos alcanzados en torno a 2008. | Leer más |
| | | idealista/news | Un grupo de 15 ciudades europeas liderado por Barcelona ha instado a la Comisión Europea a poner en marcha un Fondo de Vivienda Asequible que permita movilizar un mínimo de 300.000 millones de euros anuales para financiar viviendas sociales y renovar el parque actual en los Veintisiete. Así lo recoge el plan de acción elaborado por la alianza 'Mayors for Housing' (Alcaldes por la vivienda), que también incluye a ciudades como Ámsterdam, Atenas, Budapest, Lisboa, Lyon, Milán, París o Roma. | Leer más
|
| | idealista/news |  | Miles de viviendas en España no disponen de balcones y si algo aprendimos con la pandemia sanitaria es la necesidad de contar con un espacio exterior, aunque sea pequeño. Una solución es la que propone el centro de investigación vasco Tecnalia, que ha diseñado un balcón modular e industrializado que se instala en los edificios con estructura de hormigón. Es de acero, sobresale 1,5 metros de la fachada, permite la instalación de paneles solares y contará con diferentes acabados. Aunque aún se desconoce cuándo se empezará a comercializar y a qué precio, el "coste será asumible para una comunidad de vecinos”, según sus impulsores. | Leer más
|
| |
| idealista/news | Sumar ha registrado una batería de medidas en el Congreso en las que propone aplicar más impuestos para desincentivar los pisos turísticos en las Islas Canarias y multar a aquellos que ejerzan su actividad sin una licencia en el archipiélago, además de aplicar la Ley de Vivienda y declarar zonas tensionadas. Estas propuestas se enmarcan en dos enmiendas que ha registrado a la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que ahora se está tramitando en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso. Las enmiendas se discutirán en la ponencia de la Comisión y, si tiene mayoría, se incorporará al articulado. | Leer más |
| | El Economista | El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado el desahucio de una familia en situación de vulnerabilidad, con dos menores a cargo, que ocupaba de forma ilegal una vivienda pública de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid. La sentencia, fechada el pasado 28 de marzo, sostiene que la existencia de menores no impide automáticamente el desalojo cuando la Administración ha actuado de forma proporcionada y ha ofrecido medidas para mitigar las consecuencias del lanzamiento. | Leer más |
| | idealista/news |  | Poco más de seis meses después de las devastadoras consecuencias de la dana, la situación inmobiliaria en los municipios afectados sigue la misma tendencia de alza de precios y demanda, y reducción de la oferta de vivienda que en el resto del territorio valenciano. Así, la demanda para comprar y alquilar una vivienda ha aumentado una media del 22% y del 27,1%, respectivamente, mientras que el precio se ha incrementado un 18,8% en el primer caso y un 18,1% en el segundo. Esta realidad contrasta con una reducción de viviendas en venta en este mercado del 31,3%, y del 38% en el caso del alquiler, según ASICVAL (Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana) | Leer más
|
| | idealista/news | ¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad de propietarios? Pese que a priori puede parecer una respuesta obvia, tal vez no lo sea tanto. Por ejemplo, ¿qué pasa si las reparaciones afectan a la vida normal o al trabajo del propietario?, ¿te pueden obligar a abrir tu casa a cualquier hora del día? La ley establece que sí es obligatorio dejar pasar a los técnicos que vayan a ejecutar las reparaciones. En cuanto a dejar acceso a cualquier día o a cualquier hora, depende de la urgencia de los trabajos. | Leer más |
| | | Trump planea relajar la regulación de la gran banca de Wall Street | Financial Times | Rumores | La Casa Blanca estaría planteando reducir las exigencias de capital para los grandes bancos estadounidenses y otras medidas que se diseñaron para blindar el sistema financiero tras el colapso de Lehman Brothers y el rescate a grandes instituciones bancarias en la crisis de 2008. El cambio podría anunciarse este verano. |
| Ardian prepara la venta de Frulact | Expansión | Rumores | La gestora de capital riesgo francesa ha contratado al banco de inversión Evercore como asesor para preparar la venta de Frulact, el fabricante de ingredientes naturales para la industria de la alimentación, cuya valoración podría alcanzar los 800 millones de euros. La operación estaría en una fase inicial, con los primeros contactos con potenciales compradores. |
| | idealista/news con datos de la OCDE |  | Leer más
Por gentileza de:
ESPACIO PATROCINADO POR
NUESTRO BLOG
Se han contabilizado 565.241 visitas, hasta hoy 19 de MAYO de 2025, según
Países donde se lee habitualmente nuestro Blog: Singapur, Hong Kong, Países Bajos, Estados Unidos, España, Alemania, México, Panamá, Canadá, Francia, Colombia, Perú, Reino Unido, Marruecos, etc.
Si le interesa leer artículos sobre la gestión empresarial, puede consultar nuestro BLOG
Prestamos nuestros servicios a las empresas, basándonos en la necesidad de gestión que tienen las mismas y, por tanto, de la siguiente manera: ■ Si la empresa dispone de información necesaria, mensualmente la analizamos entregando un informe escrito, destacando en él la situación de la empresa, su evolución económica y financiera y aconsejando la gestión adecuada. MACENTER GESTION S.L. macenter.gestion@gmail.com __________________________________________________________
COMPRA-VENTA DE EMPRESAS FUSIONES Y ADQUISICIONES TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN BIENES RAICES GESTIÓN DE PATRIMONIOS
madridcentrodenegocio@gmail.com _____________________________________________
GRUPO MADRID CENTRO DE NEGOCIO es una empresa Consultora de Negocios. Ponemos toda nuestra capacidad, experiencia y posibilidades a disposición de nuestros clientes para que encuentren en nosotros mucho más de lo que se acostumbra a esperar de una empresa de servicios. Esto significa para el empresario entrar en circuitos más rápidos, profesionales, seguros y, por tanto, rentables para el desarrollo de importantes y delicados contactos de su Empresa, Negocio, Institución o Propiedad. Grupo Madrid Centro de Negocio establece su colaboración en función de unos honorarios profesionales que el cliente conoce y acepta previamente a la puesta en marcha de las gestiones. NO REQUERIMOS CONTRATO DE EXCLUSIVA NI PROVISIONES DE FONDOS POR ANTICIPADO. Atención inmediata y confidencial: macenter.gestion@gmail.com ______________________________________________________________________
Cristina Palomares, nueva directora del área Procesal de Afianza
Afianza, compañía española especializada en servicios profesionales integrales para empresas, anuncia el nombramiento de Cristina Palomares como nueva directora del área Procesal. Este movimiento se enmarca en la estrategia de crecimiento y consolidación de la compañía, que busca reforzar sus capacidades en litigación, arbitraje y compliance penal para seguir ofreciendo un servicio de alto valor añadido a sus clientes. |
|
|
|
|
___________________________________________________
Si desea publicar alguna noticia de interés sobre su empresa, productos y/o servicios, incorporación de nuevos socios o directivos, ampliación de sus actividades, nombramientos de nuevos cargos, etc. mándenos una información sucintamente indicativa para que sea conocida por miles de lectores, todos ellos pertenecientes a la comunidad empresarial española. Pueden acompañarnos fotos o logotipos que se incorporaran al lado de la noticia. madridcentrodenegocio@gmail.com SE TRATA DE UN COMPLETO Y RENTABLE PLAN DE MARKETING ___________________________________________________________ |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario