Translate

viernes, 25 de julio de 2025

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS


En España, una cooperativa de viviendas es una agrupación de personas que se unen para construir y adquirir viviendas a un precio más accesible que el del mercado libre, eliminando intermediarios como el promotor inmobiliario. Los socios cooperativistas se convierten en promotores de la construcción y a la vez adjudicatarios de las viviendas, participando activamente en las decisiones del proyecto.

¿Qué son las cooperativas de viviendas?

Una cooperativa de viviendas es una entidad sin ánimo de lucro donde un grupo de personas se unen para construir o adquirir viviendas a precio de costo, eliminando al promotor privado y obteniendo precios más accesibles. Los socios son a la vez promotores y futuros propietarios, participando activamente en la toma de decisiones y la gestión del proyecto.

Al actuar como promotores, las cooperativas eliminan la figura del promotor inmobiliario tradicional, lo que reduce los costes y permite ofrecer viviendas a precio de coste. Al eliminar la figura del promotor, se reduce el coste de la vivienda.

Los socios tienen voz y voto en las decisiones importantes de la cooperativa, como la elección del terreno, el diseño, la constructora y la financiación.

Los socios aportan un capital inicial y luego realizan pagos periódicos para cubrir una parte del coste de la vivienda, mientras que el resto se financia mediante un préstamo a la cooperativa.

La cooperativa gestiona la compra del terreno, la contratación de la constructora y el desarrollo del proyecto, tomando decisiones de forma democrática en asambleas.

Una vez construidas las viviendas, se adjudican a los socios, generalmente siguiendo el orden de inscripción o por sorteo.

Los socios pueden optar por subrogarse en el préstamo de la cooperativa o solicitar una hipoteca individual para cubrir el resto del coste.

Se pueden obtener mejores condiciones de financiación, ya que la cooperativa actúa como avalista y la entidad financiera evalúa la viabilidad del proyecto.

Ventajas de las cooperativas de viviendas
  • Las cooperativas de viviendas están reguladas por leyes autonómicas específicas y por las normativas municipales en materia de urbanismo.
  • Las viviendas en cooperativa suelen tener un precio más bajo que las viviendas convencionales, debido a la eliminación de beneficios de intermediarios y a la participación activa de los socios.
  • Los socios tienen la oportunidad de participar en todas las etapas del proyecto, desde la elección del terreno hasta la entrega de las viviendas.
  • Las cooperativas suelen ofrecer planes de pago más flexibles y adaptados a las necesidades de los socios.
  • La vida en cooperativa fomenta la creación de un sentido de comunidad entre los vecinos y promueve la participación activa en la gestión de la vivienda.
Desventajas de las cooperativas de viviendas
  • La participación activa en la cooperativa requiere tiempo y dedicación por parte de los socios.
  • La gestión de una cooperativa puede ser más compleja y lenta que la compra de una vivienda en el mercado libre.
  • Al ser los propios socios los promotores, asumen ciertos riesgos asociados a la construcción, aunque se suelen contratar gestoras especializadas para minimizar estos riesgos.
  • Los socios asumen una mayor responsabilidad en la gestión del proyecto.
  • La gestión de una cooperativa puede ser compleja y requiere conocimientos técnicos, por lo que a menudo se contrata a una gestora profesional.
  • La construcción de viviendas en cooperativa puede estar sujeta a retrasos por decisiones o imprevistos.
¿Cuáles son los problemas con las cooperativas?

Las tres debilidades básicas son: 
  • La viabilidad económica de las principales actividades realizadas
  • La capacidad de liderazgo y gestión de la cooperativa  
  • La falta de control democrático por parte de los socios .
¿Todas cooperativas viviendas aplican la Ley 57/68?

Las cooperativas de viviendas están sujetas a la Ley 57/68, que regula las cantidades entregadas a cuenta en la compra de viviendas sobre plano. Esta ley busca proteger a los compradores asegurando la devolución de las cantidades entregadas si la construcción no se inicia o no finaliza en el plazo acordado.

La Ley 57/68, o Ley de Protección de Pagos a Cuenta, establece mecanismos para garantizar la devolución de las cantidades entregadas por compradores de viviendas en construcción, ya sea a promotores o a cooperativas. En el caso de las cooperativas, la ley obliga a que estas cantidades se depositen en una cuenta especial, separada de otros fondos, y se exija un seguro o aval bancario que cubra la devolución en caso de incumplimiento.

¿Por qué es importante la Ley 57/68 para las cooperativas de viviendas?

La ley busca evitar que los compradores de viviendas en cooperativas pierdan su dinero si la construcción no se lleva a cabo o no se finaliza según lo acordado. Se exige un seguro o aval bancario para asegurar que las cantidades entregadas a cuenta puedan ser devueltas al comprador en caso de problemas con la promoción.

La ley promueve la transparencia en la gestión de las cuentas y fondos de la cooperativa, ya que las cantidades entregadas deben depositarse en cuentas separadas.

¿Qué implica la aplicación de la Ley 57/68 para las cooperativas?
  • Las cooperativas deben depositar las cantidades entregadas por los socios en cuentas bancarias separadas de sus fondos propios.
  • Deben contratar seguros o avales bancarios que garanticen la devolución de las cantidades entregadas en caso de incumplimiento.
  • En algunos casos, la ley exige que las cooperativas sometan sus cuentas a auditoría externa, especialmente si promueven más de 40 viviendas o si hay varias fases en la promoción.
  • Las cooperativas deben cumplir con los plazos establecidos para la construcción y entrega de las viviendas.
  • En resumen, la Ley 57/68 es una herramienta fundamental para proteger a los compradores de viviendas en cooperativas, asegurando la devolución de sus aportaciones en caso de problemas con la promoción.
¿Por qué hay tantos fraudes o problemas en cooperativas de vivienda?

Aunque muchas cooperativas son proyectos legítimos y bien gestionados, otras son improvisadas, poco profesionales o incluso creadas con fines fraudulentos. Y cuando hay dinero de por medio, el riesgo de abuso se dispara.

Estos son los errores más comunes que cometen quienes se apuntan a una cooperativa sin asesoramiento legal:
  • No verificar la titularidad del terreno ni su situación urbanística
  • Algunas cooperativas lanzan proyectos sin tener comprado el suelo o sin los permisos necesarios para construir. Si no hay licencia de obras, no debería pedirse dinero a los cooperativistas.
  • Entregar dinero sin exigir aval bancario
  • La ley permite pedir aportaciones anticipadas solo si están garantizadas por un aval bancario o seguro de caución. Sin esa garantía, si el proyecto se frustra, el dinero puede perderse.
  • Firmar contratos sin supervisión legal independiente
  • El contrato de adhesión debe incluir información clara sobre las fases del proyecto, calendario de pagos, derechos de desistimiento y devolución, y condiciones en caso de retraso o cancelación.
  • No exigir información contable ni de gestión
  • La cooperativa debe presentar cuentas anuales, presupuestos detallados, y rendir cuentas periódicamente a los socios. La opacidad es siempre una mala señal.
  • Confiar en promesas sin respaldo legal
  • “Vamos a construir en un año”, “ya tenemos todos los permisos”, “las calidades serán de lujo”… Si no está por escrito en documentos oficiales, no tiene valor

Preguntas frecuentes para personas afectadas por una vivienda no entregada

Si te han prometido una vivienda que nunca se entregó, no estás solo. Muchas personas en España enfrentan este mismo problema y sienten que han sido víctimas de la estafa de una promotora. Esta situación puede ser frustrante y estresante, pero conocer tus derechos y opciones es esencial para recuperar tu inversión. 

1. ¿Qué puedo hacer si mi vivienda no ha sido entregada?

Si tu vivienda no ha sido entregada, lo primero es revisar tu contrato. Asegúrate de que la promotora ha incumplido los plazos acordados. Busca asesoría legal para iniciar una reclamación por incumplimiento de contrato. En El Defensor de tu Vivienda, como abogados expertos en reclamar por viviendas no entregadas, pueden ayudarte a presentar una demanda contra la promotora y reclamar tu dinero.

2. ¿Cómo puedo reclamar el dinero de una vivienda no entregada?

Para reclamar el dinero de una vivienda no entregada, es necesario reunir toda la documentación relacionada con la compra, como el contrato y los recibos de pago. Se presentaría una denuncia formal por estafa inmobiliaria de una promotora y, si tienes un aval bancario o seguro, solicita su activación para la devolución del dinero.

3. ¿Qué derechos tengo como comprador de vivienda?

Como comprador, tienes derecho a recibir la vivienda en las condiciones y plazos acordados. Si la promotora no cumple, puedes exigir la resolución del contrato y la devolución de las cantidades entregadas más intereses. Tienes derecho a estar informado sobre el estado del proyecto y a recibir un aval bancario que garantice tu inversión.

4. ¿Qué hago si la construcción de mi vivienda está detenida?

Si la construcción de tu vivienda está detenida, contacta a la promotora para obtener una explicación. Si no recibes respuestas satisfactorias, acude a un abogado para explorar opciones legales. Es posible que necesites presentar una demanda para proteger tus derechos y reclamar el dinero invertido.

Denuncia  por estafa a la promotora

Si te encuentras en esta difícil situación, no dudes en buscar ayuda profesional. Contacta con  El Defensor de tu Vivienda para reclamar la cantidad invertida en una promotora que no ha cumplido el contrato. Están para asesorarte y ayudarte a recuperar tu dinero. No permitas que la no entrega de tu vivienda te afecte más;

 ¡Defiende tus derechos.!

+ info: EL DEFENSOR DE TU VIVIENDA


https://www.eldefensordetuvivienda.com 
________________________________________________________________________

LECTURA RECOMENDADA

Solo para inversores

COMO INVERTIR EN CONSTRUCCION Y OBTENER UNA BUENA RENTABILIDAD
https://pedrorubiodominguez.blogspot.com/2023/04/como-invertir-en-construccion-y-obtener.html 
______________________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario