"Una gestión eficaz del espacio consiste en adaptarlo a la organización y no a la inversa"
En toda empresa, existe una preocupación permanente por la mejora de toda su actividad

Es habitual oír hablar de que esta
o aquella empresa ha obtenido ventajas competitivas y estrategias mediante una buena gestión de sus tecnologías.

En las organizaciones se produce gran cantidad de información. Esto provoca que a cualquier gerente, que no cuente
con sistemas bien diseñados, le será muy difícil tomar las decisiones más adecuadas y oportuna para resolver los problemas que se le puedan presentar.

De esta manera, toda organización requiere, para su funcionamiento, ciertas condiciones
básicas que permitan facilidad para la realización de las tareas de una forma más eficaz y eficiente.

En una empresa, los sistemas de información constituyen el conjunto de medios humanos y materiales encargados del tratamiento del conocimiento, mediante el in-put de los datos
, el procesamiento de los mismos, su almacenamiento y las formas de presentación y explotación de los out-puts. La tecnología es la clave para gestionar dicha información de la forma más eficaz posible.

Estos sistemas de información constituyen una herramienta de suma importancia para realizar las funciones de cualquier organización por muy pequeña que ésta sea, ya que permite recopilar, clasificar, procesar, interpretar y resumir cantidades de datos
que permitirán la toma eficiente de decisiones.

Gracias a las nuevas aplicaciones tecnológicas, podemos disfrutar de nuevas comodidades que hacen que los recursos humanos de la empresa sean más eficientes, puesto que una misma labor es desempeñada en un menor espacio de tiempo y con menos complicaciones. Asimismo, las organizaciones que adaptan sus instalaciones
a los desarrollos tecnológicos aumentan su productividad, y consiguen trasladar su conocimiento a la organización de una formas más ágil y eficiente, dotando a sus equipos de trabajo
de una flexibilidad y libertad mucho mayor.


Los profesionales de hoy ya cuentan con pequeños milagros tecnológicos en forma de equipos informáticos que hacen que cualquier ejecutivo pueda desarrollar su labor desde cualquier punto del globo: PDA´S con teléfono integrado con las que puede acceder a Internet, y de esta forma, permitirá la conexión con los sistemas de información de la empresa desde cualquier parte; envío y recepción de correos electrónicos; reuniones de vídeo conferencia desde la habitación de un hotel
, adaptada de esta forma para satisfacer todas las necesidades que el puesto de trabajo
requiere; y ordenadores portátiles cada vez más pequeños y ligeros, pero con prestaciones muy elevadas.


La tecnología ha de estar presente en cualquier espacio del lugar de trabajo, aportando las características mencionadas anteriormente: libertad, flexibilidad y movilidad.
La posibilidad de romper los límites de la oficina no sólo consiste en poder trabajar
en cualquier lugar (tanto dentro del lugar de trabajo como en el exterior). "Movilidad" es el término mas utilizado para definir el concepto de la oficina del futuro, por lo que los sistemas informáticos deben permitir mayor autonomía y facilitar la interacción.

Por ejemplo, un portal de la organización permitirá a los trabajadores acceder a aplicaciones e informaciones a través de la red. Ya no será preciso que un técnico habilite cada uno de los ordenadores de la empresa, puesto que todos los programas estarán en los servidores.
En definitiva, las ventajas que aporta la tecnología al desarrollo de las organizaciones modernas están altamente ligadas al espacio de trabajo por varios motivos:
- Utilización de equipos portátiles, que permiten trabajar en cualquier lugar de la oficina, tanto a nivel individual como colectivo, con todos los soportes necesarios para posibles reuniones, conexiones a la red, etc.
- Redes de información.
- Aplicación de nuevas tecnologías: teniendo el lugar de trabajo acondicionado en función de las tecnologías existentes, no será preciso tener que realizar grandes obras en caso de una posterior innovación.
Los nuevos desarrollos tecnológicos han cambiado los esquemas de los centros de trabajo y han permitido crear entornos más flexibles que facilitan el desarrollo de las capacidades de los recursos humanos de la organización, así como la interacción entre ellos, promoviendo, de esta forma, el trabajo en equipo. Así el mobiliario en un factor crítico para el aprovechamiento del rendimiento de las cualidades de la organización.
POR
gentileza de:
MADRID-MÉXICO-BUCARES-SAO PAULO-BARCELONA-PAMPLONA-VALENCIA
________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario