"Los espacios de trabajo
deben estar diseñados para potenciar el desarrollo de las capacidades profesionales y aumentar su eficacia en la organización"

ESPACIOS DE TRABAJO
Toda organización precisa de un lugar donde desarrollar su actividad
. Dicha oficina limitará o colaborará, según se mire, en la estructura física que debería realizarse.

El lugar de trabajo puede
ser muy antiguo y precisar de obra. Este espacio ocupado dirigido anteriormente a otro tipo de empresa con otras necesidades de espacio, puede
tener, a su vez, limitaciones morfológicas, carencia o exceso de luminosidad, ventilación, etc. Las características del inmueble puede ser múltiples, pero hay que buscar la forma más optima para sacar el mayor rendimiento al mismo.


Encontrada la forma de generar la mayor productividad del espacio, se deberá seguir en todos los casos el mantenimiento del inmueble. Una adecuada política de gestión de este servicio servirá para poder mantener o incrementar, en su caso, el valor del activo. Esto tiene una repercusión inmediata en el valor de la empresa. Conviene mencionar que un deficiente mantenimiento hará decaer el valor del activo y, por tanto, acelerará su reposición o multiplicará su coste de actualización a estado operativo, pudiendo dañar seriamente la cuenta
de la empresa.
Según Francisco García Ahumada, director general de Facilitec, empresa líder en consultoría de Faciliy Management, durante su intervención en la presentación del segundo Estudio de Benchmarking de costes FM en España, " el coste del correctivo que tiene como origen un preventivo no realizado, puede ser entre 40 y 100 veces el coste del preventivo", es decir, que reponer es mucho más costoso que no haber invertido en
el mantenimiento.
Ademas, realizar una mala gestión del inmueble, puede derivar en:

Según Francisco García Ahumada, director general de Facilitec, empresa líder en consultoría de Faciliy Management, durante su intervención en la presentación del segundo Estudio de Benchmarking de costes FM en España, " el coste del correctivo que tiene como origen un preventivo no realizado, puede ser entre 40 y 100 veces el coste del preventivo", es decir, que reponer es mucho más costoso que no haber invertido en

Ademas, realizar una mala gestión del inmueble, puede derivar en:
- Una
pérdida de oportunidades que ofrece el mercado: esto se refiere a una mala gestión de alquileres, contratos inadecuados, que el inmueble no esté
ajustado a las necesidades de la empresa, etc.
- La generación de daños en los activos
: esto podría provocar accidentes y pérdida de disponibilidad de los mismos, perjudicando a la empresa tanto por los posibles daños a personas como
la pérdida de disponibilidad del espacio y la consecuente pérdida del valor de la empresa.
- La reducción de los niveles de productividad: una reducción del indice de satisfacción de los empleados podría influir, tarde o temprano, casi con oda seguridad, en la cuenta
de resultados de la empresa.
POR
gentileza de:
MADRID-MÉXICO-BUCARES-SAO PAULO-BARCELONA-PAMPLONA-VALENCIA
________________________________________________________________________
MAGAZINE "LA BELLA AGENDA"
PARA
la mujer empresaria. La información que estabas esperando.
http://issuu.com/laempresaaldia/docs/magazine_la_bella_agenda_n___1-_abr … …
_________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario