Translate

martes, 12 de mayo de 2020

La actividad de la construcción cae un 22,7% en plena crisis por el coronavirus

La construcción acelera en la zona euro a máximos de dos años ...

El Consejo General de la Arquitectura técnica (CGATE) ha colaborado con la consultora tecnológica DoubleTrade para analizar el efecto del covid-19 en el sector de la construcción en lo que va de estado de alarma.

Pese a que el sector se ha mantenido en marcha, la caída del sector se notó, sobre todo, por la paralizaron las obras que no eran esenciales decretada por el Gobierno el 30 de marzo. El sector no volvió a la actividad hasta el 14 de abril, con medidas extra higiénico-sanitarias, provocando una caída de los visados de obra del 22,7% en abril frente a marzo, pasando de 2.453 obras a rozar las 1.900 en abril, o de los proyectos publicados en un -1,5%.

De hecho, a cierre de abril, el 80% de las obras había realizado modificaciones en sus planes de seguridad y salud. Algo que ha afectado a los presupuestos de estas actividades, que llevan viviendo una situación excepcional desde el decreto del estado de alarma desde el pasado 15 de marzo. Así, los presupuestos de obras han ido experimentando caídas desde la segunda quince de marzo para llegar a su cifra más baja en la primera quincena de abril, con 912 millones de euros. En la segunda quincena, hubo cierta recuperación con la reactivación de la actividad, alcanzando los 1.072 millones de euros. 

En total, los presupuestos conjuntos de obras y proyectos notaron una caída en abril respecto a los presupuestos en marzo, pasando de 3.079 millones de euros a 2.750 millones, con un mayor parón de la actividad en la primera quincena de abril, cuando se decretó el permiso retribuido recuperable.

Pese a todo, en abril se visaron un total de 1.895 obras, de las cuales un 66% correspondían a construcción de edificaciones y un 34% a la construcción civil. Además, se han publicado 1.049 proyectos, un 60% de ellos destinados a edificación y un 40% de ellos destinados a construcción civil. 

También se han aprobado obras de ampliación y reforma. Un 53% de las obras son obras nuevas, mientras que el restante 47% son de reforma y ampliación. En el mes de abril, la mayor parte de las obras visadas han sido privadas, un 87%, y tan solo un 13% han sido obras públicas. 

Por último, y atendiendo a la tipología de la edificación, las obras destinadas a viviendas son las más presentes (1.801), seguido de las obras en el sector del transporte (953), centros deportivos (571), centros sociales (475) e industria (414). Hay que tener en cuenta que una obra puede tener dos tipos de edificaciones.

Las autonomías donde se estaban llevando a cabo más obras son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Por gentileza de:

idealista
______________________________________________________________

Espacio patrocinado por:

GRUPO


madridcentrodenegocio@gmail.com

__________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario