| idealista/news |  | Savills refuerza su apuesta por el residencial de lujo en Barcelona. En un contexto de escasez de producto, presión regulatoria e incertidumbre fiscal, la consultora inmobiliaria ha decidido redoblar su presencia en el mercado de vivienda de alto nivel. Pablo Balea, director del área residencial en la capital catalana, explica cómo Savills ha multiplicado su equipo en apenas año y medio, con la previsión de alcanzar las 30 personas en 2025. El ejecutivo analiza los retos del sector, el perfil del comprador actual y las oportunidades que emergen en un momento en el que algunos inversores frenan, pero otros aceleran para posicionarse en los activos más exclusivos. | Leer más
|
|
| idealista/news | La vivienda repite como primer problema nacional en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de mayo. En concreto, la vivienda recaba el 25,5%, con una caída de algo más de tres puntos frente al resultado del mes pasado, prácticamente los que han subido los problemas políticos (19,7%), que ahora son la segunda mayor preocupación de los españoles. La tercera posición en la lista de problemas la ocupa el paro (19,2%), casi al mismo nivel que la crisis económica (19,1%). | Leer más |
|
|
| idealista/news | La socimi del Ibex 35 ha registrado en el primer trimestre del año una mejora de su facturación y sus beneficios. En concreto, ha obtenido un beneficio neto de 84,2 millones, con un incremento del 30% interanual; y unos ingresos de 138 millones, un 6,7% más que el año pasado, mientras que las rentas que percibe del alquiler de sus oficinas, naves logísticas y centros comerciales han aumentado. Merlin también ha anunciado que ya ingresa más de 6 millones por sus centros de datos y que desarrollará más proyectos en Tres Cantos (Madrid) con una potencia que podría alcanzar los 130 MW. | Leer más
|
|
| idealista/news |  | San Sebastián se ha convertido en la primera capital vasca declarada oficialmente zona de mercado residencial tensionado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, a la espera de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado. Así, se sumará a los cinco municipios de Euskadi donde se pueden imponer topes a los precios del alquiler: Rentería, Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo. El Gobierno regional afirma que está trabajando "en una batería de medidas que no solo contengan los precios, sino que impulsen la oferta", como la construcción de 1.360 viviendas y alojamientos dotacionales, o la apuesta por la regeneración urbana. | Leer más |
|
| idealista/news | Ya están aprobados oficialmente los nuevos tipos de interés de los préstamos de las viviendas protegidas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la resolución de la Dirección General de Vivienda y Suelo, tras obtener luz verde del Consejo de Ministros, para modificar los tipos de interés efectivos para los préstamos para VPO concedidos en el marco de los Planes de Vivienda entre 1996 y 2008, conforme a los datos del Banco de España. Tras la revisión, los tipos de interés se quedan por debajo del 3%, con bajadas de al menos un punto porcentual en los Planes 2002-2005 y 2005-2008. | Leer más
|
|
| idealista/news |  | Durante la presentación de SIMA 2025, el consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, ha destacado que “nos encontramos ante un reto mayúsculo de construcción de viviendas”, mientras que la presidenta de Asprima, Carolina Roca, ha asegurado que esta infraproducción provocará “graves problemas económicos y sociales”. España arrastra un déficit de 740.000 viviendas desde 2010, y aunque el año pasado se otorgaron 127.721 visados de obra nueva, el dato más alto desde 2008, el volumen sigue siendo insuficiente. Para abastecer la demanda actual, es necesario triplicar la producción. | Leer más |
|
| idealista/news | El Govern catalán ha aprobado el Decreto ley que retrasa la entrada en vigor de la modificación del Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos hasta el primer periodo de liquidación que se abra a partir de la entrada en vigor del decreto. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Sílvia Paneque, ha explicado que la voluntad es dar seguridad jurídica al sector mientras los cambios en la tasa se debaten en el Parlament. Este impuesto duplica, y en algunos casos triplica, el importe de la tasa turística fijada por ley en 2017. | Leer más
|
|
|
| idealista/news | Madrid prepara la luz verde al Plan Reside, la nueva normativa que redefine el mapa del alojamiento turístico en la capital. La medida más destacada es la prohibición de pisos turísticos dispersos en edificios residenciales dentro del denominado “centro histórico”, donde solo podrán operar en bloques de uso exclusivo. Fuera de esa zona, se permitirá su presencia bajo ciertas condiciones. Uno de los puntos más controvertidos ha sido la exclusión de Tetuán de ese ámbito restringido, pese a las reiteradas peticiones de asociaciones vecinales que reclamaban su inclusión para frenar la presión turística en el barrio. | Leer más
|
|
|
| idealista/news | Los alquileres permanentes firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) a los que les toque su renovación anual (si consta en el contrato) podrán aplicar una subida del 2,09%, tras la publicación del último índice IRAV del INE correspondiente al mes de abril. Este incremento de la renta supondrá un aumento de unos 225 euros al año, repartidos en las 12 mensualidades. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado en abril es del 2,2%. | Leer más |
|
| idealista/news |  | idealista [empresa editora de este boletín] acaba de publicar una nueva versión de su app con la nueva funcionalidad de “listas colaborativas” para búsquedas compartidas, destinada a compartir listados de inmuebles guardados con amigos, parejas o familiares. La versión actualizada de la app de idealista, que ya está disponible en Apple App Store y Google Play, pretende ser una herramienta práctica para la gestión ágil de listas de favoritos, organizadas según los intereses de búsqueda de los interesados. | Leer más |
|
| idealista/news | Los contratos de arras en las compraventas de inmuebles no son obligatorios, pero sí sumamente recomendables, ya que ofrecen una salvaguarda en caso de que no se lleve a cabo la operación. Por ejemplo, dotan a la parte cumplidora del contrato de una indemnización económica. Entonces, ¿habría que tributar el dinero obtenido de un contrato de arras cancelado? Independientemente del tipo de contrato de arras, el dinero obtenido del mismo tendrá que tributar, se haya producido o no la compraventa. | Leer más
|
|
| idealista/news | La Costa del Sol es uno de los protagonistas de la transformación que está redefiniendo el mapa inmobiliario español. Lo que antes era un destino eminentemente turístico, hoy es uno de los polos más dinámicos y codiciados tanto para la inversión como para la residencia, especialmente entre compradores extranjeros, gracias a factores como el clima, el auge del teletrabajo, la movilidad internacional y la conexión aérea de Málaga con más de 140 destinos. "La Costa del Sol ya no es solo un lugar al que ir de vacaciones: es donde se decide parte del futuro del mercado inmobiliario", explica José Manuel Fernández, subdirector general de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). | Leer más |
|
|
|
Burberry estudia recortar 1.700 empleos en todo el mundo | Agencias | Rumores | La firma textil británica Burberry ha anunciado una serie de cambios organizativos para mejorar su eficiencia y reducir los costes de personal que podrían suponer el recorte de unos 1.700 puestos de trabajo a nivel mundial, alrededor del 17% de la plantilla de la firma, que cerró el ejercicio fiscal con pérdidas de 75 millones de libras (89 millones de euros). |
|
Bruselas estudia aranceles y control de capitales para sancionar a Rusia | Financial Times | Rumores | El Ejecutivo comunitario quiere lanzar el decimoséptimo paquete de sanciones sobre Putin con el objetivo de que acepte un alto el fuego con Ucrania, una decisión para la que necesita lograr un apoyo unánime entre los Estados Miembros y que en los últimos tiempos se ha convertido en todo un desafío. Bruselas considera cambiar las sanciones por otras medidas, como controles de capitales y aranceles a las importaciones de Rusia. |
|
| Visual Capitalist |  | Leer más
FUENTE DE NOTICIAS: IDEALISTA NEWS
ESPACIO PATROCINADO POR COMPRA VENTA DE EMPRESAS FUSIONES Y ADQUISICIONES VENTA DE ACTIVOS FISICOS EMPRESARIALES GESTIÓN DE PATRIMONIOS madridcentrodenegocio@gmail.com _______________________________________________
____________________________________________________
________________________________________________________
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario