Translate

Mostrando entradas con la etiqueta formacion in company. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formacion in company. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2022

CURSO “SHOCK” COMERCIAL INMOBILIARIO (in company)

 

     
                                               

CURSO “SHOCK” COMERCIAL INMOBILIARIO
(in company)

Hoy en día el mercado inmobiliario esta en tendencia y hay muchas personas invirtiendo en inmuebles aprovechando las oportunidades por medio de ventas de casas, chales, apartamentos, locales, etc. Actualmente las tendencias están indicando que las ventas online están resultando exitosas, pues Internet ha generado una manera más inteligente para captar clientes y concretar ventas de una forma más rápida y fácil, tanto para el vendedor como para interesado en la compra.

El Instituto Europeo de Gestión Empresarial le ofrece un curso específico dirigido al personal comercial, tanto en tareas de captación como en funciones de Venta, para potenciar sus resultados.

Un Curso corto de 20 horas lectivas (4 horas diarias de lunes a viernes) que va directo a cubrir las necesidades de formación y de motivación que todo equipo comercial inmobiliario presenta.

Se trata de un curso tan profundo como específico, acusadamente motivacional que va a producir, estamos seguros de ello, un considerable efecto de incentivación inmediata en Captadores y Vendedores, sobre todo en estos momentos de crisis.

EN ESPAÑA HAY DÉFICIT DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS

La prensa especializada en el sector inmobiliario y financiero destaca la enorme demanda de pisos que se ha creado en nuestro país tras la pandemia del covid, llegando a resaltar que no hay profesionales inmobiliarios suficientes para poder atender esta demanda. Por este motivo el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL da respuesta a estas necesidades , garantizando a través de la transferencia de su know how, la rápida y efectiva formación de estos profesionales adaptada a las nuevas condiciones del mercado inmobiliario.

Resumen del Programa


1. Los “Protagonistas” de la operación
  • Estudio de las motivaciones del Propietario.
  • Perfil de las motivaciones del Comprador: Ama de casa, Padre de familia, hijos, pareja joven, Matrimonio maduro, etc.
  • Relación con los asesores externos que intervienen en las transacciones, tanto del vendedor como del comprador (Familiares, amigos, asesores legales, etc).
  • El comprador profesional.
  • El vendedor profesional.
2. Argumentarios
  • Desarrollo de argumentarios y objeciones/contra-objeciones más frecuentes en la Captación y en la Venta Inmobiliaria, según productos (viviendas, locales, etc.).
  • Argumentación por diferencias de criterios según: niveles de precio, zonas, calidades, etc.
3. Precontactos con Propietarios y Clientes
  • Clasificación y organización de los ficheros según productos y clientes.
  • Concierto de citas con Propietarios.
  • El éxito en la atención de llamadas de Clientes. La venta telefoneada.
  • Huir de los tópicos.
  • Seguimiento de las operaciones en curso.
4. Conocimientos Jurídicos en las Operaciones de Venta.
  • Fundamentos de Derecho.
  • El proceso de compra de una vivienda (Análisis de los datos fundamentales para valorar la situación legal de un inmueble).
  • Documentos necesarios para la realización de una compra-venta segura y qué datos debemos solicitar tanto al vendedor del inmueble como al comprador final.
  • Obligaciones y contratos (Arras o señales, anticipos a cuenta del precio, contratos privados, opciones de compra, escrituras públicas y otros trámites habituales).
  • El Registro de la Propiedad. Plusvalías. Tasas: notariales y registros.
  • Legislación y prácticas hipotecarias. Conceptos básicos de los préstamos hipotecarios. Documentación requerida para la formalización del préstamo.
  • La subrogación del comprador a una hipoteca anterior
5. Aspectos jurídicos de las operaciones de Arrendamiento
  • Introducción a la Ley de Arrendamientos Urbanos.
  • Arrendamientos de viviendas y arrendamientos para uso distinto del de vivienda. Estudio de los contratos tipos y variantes, normas relativas a la adquisición preferente, normas relativas a la fianza y normas relativas a la forma en los distintos procesos arrendaticios.
  • Disposiciones comunes a estos arrendamientos.
  • Disposiciones transitorias de la normativa actual sobre arrendamientos de viviendas.
  • El traspaso de local de negocio. Requisitos exigibles y derecho de tanteo y retracto.
  • La venta de pisos en situación de arrendados. Enumeración de requisitos y prelación, derechos de tanteo, retracto e impugnación. Efecto de estos derecho.
6. Los medios de pago y los impuestos
  • Los documentos cambiarios: Letra de Cambio, Cheque, Pagaré.
  • Estudio de los impuestos que gravan las operaciones inmobiliarias.
  • Las obligaciones tributarias tanto de comprador como vendedor.
  • Distintos supuestos de transmisión de inmuebles.
  • Análisis de los traspasos, transmisión de locales, solares, usufructos, etc. y los impuestos que gravan cada una de estas operaciones.
  • El comprador extranjero.
7. Captación de Propiedades y su venta.
  • Cómo prepararse para la captación.
  • El posicionamiento geográfico y determinación de la zona para la prospección.
  • El proceso de captación. Como generar clientes-vendedores. Contactos telefónicos, citas, promoción personal.
  • Presentación al cliente-vendedor de nuestro marketing estratégico, demostración, la persuasión y la motivación (las ventajas para el cliente-vendedor de trabajar en exclusiva) y técnicas de remate. Las objeciones más comunes en la captación y forma de contrarrestarlas.
  • El compromiso de servicio. La elaboración del “cuaderno de venta”.
  • Técnicas de promoción y comercialización de una propiedad.
8. El remate de Ventas: técnicas.
  • El cierre: broche de oro de una buena gestión.
  • La importancia del cierre en la venta inmobiliaria.
  • La dinámica del cierre: Anecdotario, Acciones, Alternativas, Batería de “Síes”, Resumen de acuerdos, etc.
  • Objeciones y contra-objeciones.
  • Como valorar el coste de las concesiones.
9. La satisfacción del Propietario o Cliente. El seguimiento.
  • Término de la entrevista.
  •  El “arrepentimiento” del interlocutor. Argumentaciones de justificación-satisfacción.
  • Técnicas de seguimiento
10. Sesión final.

Resumen del curso: Los asistentes expondrán los objetivos que han alcanzado con este seminario y explicarán las prioridades y aplicaciones inmediatas de los conocimientos adquiridos.

Madrid, septiembre de 2022


Director del curso: Profesor Pedro Rubio Domínguez (MDI)

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

DPTO. INFORMACIÓN DE PROGRAMAS

Tel. 91-667 670 642 | Móvil 662 587 252

Iege.formacionyconsultoria@gmail.com 




martes, 30 de marzo de 2021

CARTA A UN EMPRESARIO


Sr. Empresario:

Posiblemente alguno de sus hijos se encuentre actualmente trabajando en la empresa familiar y con el tiempo pueda hacerse cargo de la gestión, cuando usted decida delegar definitivamente en él.

¿Sería para usted un sueño el incurrir en el costo de que su hijo pudiera realizar simultáneamente una formación empresarial con el fin de lograr un buen futuro profesional?

Seguramente, la respuesta sería un automático “si”, pero su hijo no ha logrado el éxito debido en la selectividad y los cursos los ha venido pasando hasta ahora con justeza, lo cual hace improbable ese futuro. Si esa es la situación, el IEGE le propone que no se conforme con menos.

Podría ser que su hijo aceptase el reto alternativo de seguir nuestra formación integral para jóvenes empresarios. Usted tiene confianza en él, cree que es un joven con carácter emprendedor, cree que le gustan los retos,--como a usted cuando comenzó su singladura empresarial-- que le gusta crear, innovar, que seguramente le gustará desarrollar proyectos personales e incluso que le pueda llegar a interesar crear su propia empresa o negocio.

Entonces, proporciónele la buena salida, y convénzale de que estudie a través de nuestro innovador sistema de enseñanza personalizada, que desarrolla el “espíritu ético y emprendedor” en los jóvenes, para aprovechar las oportunidades empresariales que existen en el mercado.

El sistema es muy simple, durante 8 semanas y en su propia empresa, su hijo u otra persona que usted desee confiarle la gestión de su empresa, recibirá in situ las enseñanzas de 8 expertos en las distintas áreas funcionales de la empresa: Gestión, Administración, Finanzas, Recursos Humanos, Producción, Marketing, Informática y Habilidades personales y directivas.

Estudiar aprendiendo de los expertos y seguir sus enseñanzas y consejos prácticos, es atreverse a triunfar, atreverse a desarrollar una mentalidad ganadora, atreverse a construir porvenir, atreverse a tener éxito en la vida.

Quedamos a su completa disposición para tratar de forma confidencial este asunto, tan importante para la vida de su hijo o hija, en su propia empresa, donde le ampliaremos con toda serie de detalles lo interesante de este proyecto empresarial personal.

Atentamente,


Pedro Rubio Domínguez
Director del IEGE

sábado, 16 de septiembre de 2017

EL INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL( ESCUELA DE FORMACIÓN DESDE 1986)

Sin ser excesivamente presuntuosos el IEGE es una de las primera escuelas de Gestión Empresarial en España a nivel de Estudios de grado medio y superior, fundada en 1986.

La empresa, en su concepción mas humanista, es un desarrollo armónico social y cultural, donde la formación permanente de sus componentes es la garantía de su continuidad.

La empresa española desde hace unos años, por fin, se ha dado cuenta de la importancia que la formación sólida de sus directivos, técnicos y personal de apoyo, es la mejor inversión que puede realizar, lo que propiciará positivamente su evolución funcional y económica.

El objetivo de muchas empresas de formación y consultoría es conseguir en este campo de la formación empresarial el mayor número de profesionales que a su vez formarán a los directivos de las empresas mediante un sistema funcional de economía colaborativa. Con la preparación de estos monitores o profesores, o el concurso de empresas externas, se conseguirá una correcta preparación de los responsables de la gestión, en sus diversas áreas funcionales, que tendrán la responsabilidad de afrontar los retos de los mercados en los tiempos actuales.

El interés del Instituto Europeo de Gestión Empresarial es difundir, a través de su variada y completa oferta formativa, las últimas técnicas de gestión empresarial para que los pequeños y medianos empresarios puedan acceder a estas enseñanzas, bloqueadas muchas veces por el enorme costo que supone estudiar o formarse en una de las llamadas escuelas “elitistas” cuya oferta formativa y el precio de las mismas, dificulta la entrada de muchos empresarios o ejecutivos.

Todavía no se ha hecho un esfuerzo serio para homogeneizar una oferta ajustada a las características personales de estos empresarios, y no se han divulgado las ventajas de este tipo de formación necesaria desde el punto de vista de la calidad y precio, es decir, una propuesta al empresario ajustada a la dimensión de su empresa.

Y lo más importante, que no se elija la escuela de formación solo por su nombre exclusivo, sino por la calidad de sus enseñanzas. Muchas veces la formación empresarial es puesta en evidencia por los múltiples fracasos de una oferta formativa financiada por el Estado, por la proliferación de cursos que propicia una calidad en la enseñanza que deja mucho de desear.

En definitiva, si el empresario, su personal o los estudiantes de temas empresariales busca información sobre la oferta formativa existente en nuestro país, que no se quede solo en la publicidad atractiva de muchas escuelas de negocio o empresas de formación o en una oferta gratuita del Estado, sino que investigue por su cuenta sobre qué rendimiento práctico, real y efectivo va a obtener de esta formación y si realmente le va a ser útil su aplicación en su empresa o desarrollo profesional.

El INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL es una institución privada e independiente fundada en 1986 y desde este año viene formando a empresarios, ejecutivos y personal de apoyo dentro de la comunidad empresarial española.

A partir de un estilo absolutamente pragmático, instrumental y aplicativo, profundamente útil, el IEGE organiza cursos y seminarios realmente enfocados a la lucha en un mercado abierto y sin fronteras: el de la Europa del siglo XXI. Dirigidos a la formación y reciclaje mental y práctico de quienes, a nivel ejecutivo, tienen la responsabilidad de alcanzar resultados rentables para la empresa, dentro de las distintas áreas funcionales de la misma.

Adoptamos e integramos perfectamente nuevos conceptos pedagógicos muy interesantes para nuestros alumnos, todos ellos pertenecientes al ámbito empresarial.

Niveles de enseñanza.

Destinado al personal directivo, mandos intermedios y personal de apoyo de la pequeña y mediana empresa.

Se imparten cursos para la obtención de un Diploma que acredita a nuestros alumnos su capacidad para ejercer la dirección de una empresa, dentro de las distintas áreas funcionales de la misma.

Los cursos son impartidos de forma presencial y on line

El Plan de Estudios comprende las siguientes disciplinas:

DIRECTIVOS
  • Simulación Gerencial
  • Introducción a la Gestión Empresarial
  • Contabilidad
  • Introducción a las Finanzas
  • Análisis Económico y Financiero
  • Marketing Estratégico
  • Organización y Marketing Bancario
  • Marketing Industrial
  • Introducción al Control de Costes
  • La resistencia a los cambios
MANDOS INTERMEDIOS
  • Mandos Intermedios de Fábrica
  • Principios básicos de Organización
  • La comunicación en la empresa
  • Estilos de mando
  • La motivación en el trabajo
  • Comunicación y Relaciones Humanas
PERSONAL DE APOYO
  • Secretariado y Management
  • Marketing Telefónico
  • Negociación Técnico-Comercial
  • Técnicas de Gestión Inmobiliaria
El Instituto Europeo de Gestión Empresarial (IEGE) tiene como misión fundamental la formación permanente del personal de su empresa, mediante:
  • Formación especifica a empresas ( sistema in company)
  • Realización de estudios de organización, planificación, posicionamiento y de mercado.
  • Asesora en temas de formación a los responsables de RR.HH. en nuestras empresas-clientes.
Cada curso constituye un package training que permite en poco tiempo, no solo el aprendizaje, sino también el dominio en la aplicación de los conceptos.

Los packages están basados en un sistema ACTIVO que denominamos IE (Integración Empresarial).

Durante el Curso el participante se siente estimulado por la diversidad de los métodos pedagógicos y por el trabajo individual y en pequeños grupos.

Continuamente van alternándose secuencias audiovisuales, estudio individual, estudios de casos y ejercicios de aplicación práctica, y finalmente, cuestionarios de evaluación del progreso obtenido.

El material que integran la mayoría de los cursos son: libros de estudio, de trabajo, cuestionarios y glosario de términos y se complementan con sistemas audiovisuales de última generación que sintetizan los temas ayudando al repaso y retención de los conceptos y situaciones. El nivel de conocimientos teóricos-prácticos aumenta en un 75% al finalizar el Curso. Se trata de una media general establecida entre los asistentes a nuestros Cursos, durante más de 20 años.

Algunos comentarios de nuestros alumnos:

Contenido: “Contempla los puntos más concretos interesantes, muy condensados y claros. Es práctico más que científico”.

Presentación: “Muy concisa. Va al grano”.

Administración: “Dosificación entre estudio, trabajo individual y de grupo, proyecciones audiovisuales amenas y útiles”

Utilidad: “Me ha servido para aclarar conceptos algo difusos por demasiado extensos (me refiero a los estudios universitarios)".

Resultat d'imatges de sistema de enseñanza modular

El sistema de enseñanza es modular. Cada modulo está constituido por unidades y temas con materias especificas afines. El conjunto de estas actividades formativas constituyen un nexo de unión entre las materias impartidas y la estructura departamental de la empresa.

Para el desarrollo de los programas de formación el IEGE cuenta con:
  • Formadores y Consultores que aportan su experiencia como Directivos de Empresa.
  • Enseñanzas impartidas a grupos reducidos.
  • Documentación y medios audiovisuales de última generación elaborados por los propios profesores del Instituto.
  • Convenios de colaboración interprofesional con varias instituciones extranjeras, sobre todo en los paises latino-americanos de habla española.
  • Las actividades se realizan durante todo el año.
Si desean que realicemos conjuntamente la evaluación de las acciones formativas de su empresa, pueden ponerse en contacto con nosotros. Podemos visitarle si su empresa se encuentra en el territorio nacional español, y vía internet con empresas situadas en los distintos países de latino-américa de habla española.

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Dpto. de Información de Programas
iege.formacionyconsultoria@gmail.com 
http://www.institutoeuropeodegestionempresarial.es.tl
_______________________________________________________

domingo, 13 de noviembre de 2016

CLAVES DE LOS PROGRAMAS "IN COMPANY"



El mercado de la formación ha ido evolucionando a gran velocidad en los últimos años, hasta el punto de que en algunos segmentos podríamos llegar a afirmar que la oferta es excesiva y no aporta nada nuevo. Esta situación hace que cada empresa deba estudiar con profesionalidad cada iniciativa de aprendizaje que proponer a sus equipos.

Pero, ¿qué papel puede jugar la formación in company en este contexto? Estos programas son diseñados a medida de cada empresa y adaptados a su realidad, con el objetivo de impulsar la cultura corporativa y proyectos de cada organización.

Aportaciones

De este modo, sus principales aportaciones son las siguientes:

  • Permiten alinear los mensajes y contenidos con el proyecto estratégico de la empresa.
  • Asegurar un impacto homogéneo en el colectivo objetivo.
  • Facilitan la selección de un profesorado con experiencia en el sector de actividad de la empresa-cliente.
  • Posibilitan la adpatación de casos y materiales de trabajo a la realidad de los participantes.
  • Se diseñan con un ritmo y calendarios adaptados a las prioridades del negocio.
  • Generan sentimiento de marca y equipo, facilitando el conocimiento y la integración de departamentos.

Limitaciones

Sin embargo, estos programas ofrecen algunas limitaciones:

  • Los participantes pierden la riqueza de compartir experiencias con profesionales de otras empresas o sectores.
  • El nivel de exigencia es menor que cuando una persona decide participar, por ejemplo, en un programa abierto, lo que condiciona la profundidad del aprendizaje.
  • La individualización o personalización del servicio se pierde. La solución es igual para todos.

Vistas las aportaciones y limitaciones de esta modalidad formativa, cada empresa tendrá que analizar el interés de la misma para su proyecto. Existen situaciones que aconsejan a priori esta fórmula: fusiones o adquisiciones de cierta relevancia--como acelerador de la integración cultural--, cambios en la manera de entende una compañía o sector-- que suponen la necesidad de que todas las personas clave den un paso adelante en la misma dirección--; pero siempre puden jugar un papel fundamental como palanca para impulsar el proceso de cambio permanente en el que estamos inmersos.

Buenas y malas experiencias

Pero, ¿Cuáles son las claves para que esta formación contribuya al rpyecto de transformación de la empresa? Veamos algunas prácticas.

  • Si realmente queremos que el proyecto sea in company es impresdindible que dediquemos parte del tiempo de nuestros mejores directivos-- si es posible, el presidente y el comité de dirección-- acerca de nuestro proyecto estratégico al equipo de profesores, cuidando muy bien el diseño del programa para los objetivos que pretendemos y elaborar conjuntamente los materiales (casos, simulaciones, etc.) Es muy habitual no dedicar tiempo en esta fase y acabar realizando un programa generalista del que los participantes suelen hacer el siguiente comentario: "Es muy interesante, pero dificil de adaptar a nuestro caso"
  • Implicación de la línea directiva, promoviendo la participación de sus colaboradores en el programa, solicitando opinión sobre el mismo y haciendo un seguimiento de las mejoras a implantar. En definitiva, trascendiendo el ámbito del aula. También resulta muy rentable que sea el presidente el que abra o cierre este tipo de programas, si queremos que las personas lo vivan como una experiencia de cambio y no exclusivamente formativa.
  • Los profesores deben conocer la empresa, su historia, su cultura, sus retos ... No tiene sentido alguno contratar a una magnifica escuela de negocios y llevarte a tus mejores profesionales para que recibir mensajes desalineados con tu estrategia. Puede parecer exagerado, pero es el fallo más común.
  • La exigencia con los participantes debe ser alta. Deberemos generar "tensión creativa", evitando conductas pasivas, haciendo trabajar antes, durante y después de cada jornada. De no ser así, el programa dejará poco poso en la organización.
  • Calidad máxima en la logística, tiene que ser una buena experiencia de servicio. Y no me refiero sólo al tiempo pasado en la escuela de negocios sino a la convocatoria, el envio anticipado de documentación, el trato personalizado de recursos humanos y todo los demás eventos que configuran un  programa.
  • No es un buen momento para ahorrar. Aunque siempre hay que conseguir lo mejor al mejor precio para nuestra empresa, debemos huir de buscar un proveedor de segundo nivel que pongan en peligro el éxito, o llenar el aula sde tal forma que se industrialice el servicio ( cincuenta a setenta personas, siempre en una instalacion adecuada, es el máximo razonable). Si queremos abaratar costes busquemos un buen hotel a un precio ajustado o evitemos estancias y desplazamiento innecesarios.
  • Auque todavia de forma emergente, algunas escuelas combinan de manera bastante adecuada la metodología presencial con el e-learning. Ideal para fomentar el cambio cultural y la adpatación a las nuevas tecnologías de colectivos no siempre proclives.
  • Seguimiento, seguimiento y seguimiento. Por este lado casi todos fallamos. Muchas veces ya nos anunciaban los participantes en el grupo piloto los problemas que luego han vivido el resto.
Conclusiones

Los programas in company son una herramienta tradicional pero, al mismo tiempo, fundamental en cualquier proyecto formativo. El actual ritmo de los acontecimioentos hace más ncesario el continuo alineamiento de los equipos con el proyecto de futuro.

Debemos cuidar algunos aspectos clave que pueden hacer que la experiencia sea positiva y se alcancen los objetivos.

En España tenemos la suerte de contar con algunas de las mejores escuelas de negocio del mundo, lo que hace más viable la posibilidad de contar con un buen socio.

PRD
__________________________________