Translate

Mostrando entradas con la etiqueta startups. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta startups. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

9 maneras de inspirar a tu equipo a alcanzar nuevas metas


Resultado de imagen de LIDERAZGO EMPRESARIAL
 

Las startups proporcionan liderazgo empresarial con sus nuevos productos, servicios y nuevos modelos de negocio, pero las que se convierten en líderes, sólo pueden convertirse si sus fundadores también son unos líderes, incentivando al equipo que les rodea. A esto lo llamamos “liderazgo contagioso”.

John Hersey, en su libro "Creating Contagious Leadership", describe nueve competencias o hábitos que inspiran una cultura de liderazgo contagiosa en una startup, aplicable en otros tipos de negocios, o incluso en la vida en general. Él cree que los líderes tienen que tomar la decisión manifiesta de adquirir estas habilidades:

1. Centra la atención en los actos de liderazgo de otros

Este es el hábito de centrar la atención, directa o indirectamente, en los esfuerzos de liderazgo y los logros de otros miembros del equipo. Para los gerentes y líderes que no contagian el liderazgo, el centro de atención parece estar siempre en sí mismos.

2. Cultiva cualidades de carácter positivo

Los líderes que contagian tienen la costumbre de poner en relieve las opciones que son eficaces sobre "cómo" se llevaron a cabo las cosas y no solamente "lo que" se logró. No sólo son los números, se trata de  ¿cómo ejerció su rol? , o ¿quién tomó las decisiones correctas?

3. Fomenta ampliamente el reconocimiento

No te limites a articular las acciones específicas que merecen elogios. Los líderes que contagian explican por qué y cómo hizo un buen trabajo, mientras que los gerentes y los líderes convencionales dicen sólo "Buen trabajo, Harry."

4. Haz hincapié en los puntos fuertes, te llevará a la grandeza

Los gerentes convencionales se centran en los defectos de la gente y los señalan con tanta frecuencia como les es posible. Los líderes que contagian alimentan la costumbre de reconocer los puntos fuertes, lo que les ayuda a extrapolar su grandeza.

5. Comunica a menudo y con eficacia

La costumbre de intercambiar constantemente información, pensamientos y sentimientos abiertamente y honestamente construye la moral, mejora la productividad y fomenta el liderazgo que contagia.

6. Proporciona una visión sin obstrucciones

Los líderes que contagian fomentan el hábito de enfocar las acciones con una imagen clara y sensorial rica con el resultado deseado. Los gerentes tienden a tener sólo una vaga imagen de hacia dónde  va la empresa, por lo que son incapaces de compartir una visión coherente con los demás.

7. Realmente entra en la vida de las personas

Cultiva el hábito de conocer realmente tu activo más valioso, la gente. Los gerentes evitan cualquier implicación real. La mayoría no sabe si las personas con las que tratan están casadas ​​o solteras, o nada de ellos. Los líderes que contagian conocen a su gente personalmente y hacen cosas para ellos, no porque sea bueno para el negocio, sino porque realmente les importa.

8. Apasionadamente apoya a tu gente

Los gerentes siempre están controlados, en lugar de estar totalmente comprometidos y dispuestos a tomar riesgos. Los líderes que contagian se apresuran a apoyar a su equipo y siempre dan la cara por ellos, incluso en la adversidad.

9. Enseña una mentalidad permisiva

Los líderes contagiosos forman a su equipo  para que siempre asuman que tienen permiso para hacer las cosas a su manera. Tratan de extender el concepto de liderazgo contagioso, en lugar de restringirlo. Los directivos quieren un equipo de imitadores y seguidores.

En resumen, los líderes no son lo mismo que los gestores. Los gerentes se centran en el proceso, mientras que los líderes se centran en las personas. Los líderes influyen en las personas para hacer que las cosas sucedan, en lugar de decirle a la gente que las cosas sucedan. Los líderes contagiosos crean una cultura que inspira a todos a participar plenamente en la startup. El resultado es que la startup será líder.

Equipo de redacción IEGE
_________________________________________________________________

miércoles, 28 de junio de 2017

Cómo podría afectar la nueva Ley de Emprendedores a las Startups y Emprendedores


Esta nueva ley es una de las grandes promesas para todos aquellos negocios y emprendedores que buscan un pequeño empujón desde la administración para salir de la crisis económica.

En los últimos años se ha debatido ampliamente las condiciones precarias en las que se deben pagar altas cuotas de autónomos e IVA sin que existan apenas diferencias de porcentaje entre nuevos empresarios y aquellas empresas ya consagradas o con un volumen mucho mayor.

Frente a ello, el gobierno ha establecido un anteproyecto de ley que puede ser la solución para las Pymes y, especialmente, para aquellas startups que busquen mayores facilidades para la financiación.

En cualquier caso, los emprendedores parecen estar contentos con esta iniciativa pero, ¿Cómo afectar la nueva ley de emprendedores a las Startups y nuevos emprendedores? En un primer momento, esta ley ha generado determinadas controversias debido a que hay determinados puntos como aquel que se encarga de que “a más cotización, más derechos” con el que los agentes de derechos sociales y sanitarios no están del todo de acuerdo. No obstante, dispone de una serie de ventajas nada desdeñables tanto para los nuevos emprendedores como para Startups. 

¿Será este el empujón que miles de ciudadanos necesitan para pasar de la economía sumergida a la actividad regulada?

Microcréditos menos prohibitivos

Principalmente destinados a empresas de menos de tres años y nunca para refinanciar sino para el emprendimiento de nuevas opciones empresariales. En los casos de los jóvenes, mujeres y personas con discapacidad las posibilidades serán muy diversas debido a las diversas bonificaciones que hay a este respecto.

Mayor fondo de capital semilla

Especialmente útil para las startups, esta opción de copago entre las instituciones públicas o privadas va dirigida a lanzar aquellas empresas con carácter innovador. La iniciativa de capital semilla propone que las startups con carácter innovador tengan un doble respaldo para evitar el éxodo de talentos que lleva abandonando la península desde 2008.

Business angels, los ángeles del gobierno

Los poderes públicos han visto el potencial de los denominados ángeles de negocios que colaboran directamente para que las startups se promocionen, invirtiendo en sus servicios a cambio de un porcentaje de los beneficios. Esta oportunidad forma parte, en cierto modo, de la nueva tendencia de financiación en masa solamente que con un grupo reducido de mecenas que se encargan de todo lo relacionado con los diferentes trabajos especialmente perfiles como los de los financieros, expertos en gestión, consultor de marketing, etc.

Bonificación para pagos de la Seguridad Social a emprendedores pluriempleados

Esta iniciativa constituye un paso adelante en lo que respecta a las diferentes oportunidades de negocio. Con esto, el pago de las cuotas de la Seguridad Social pasaría de tener un coste de 226 euros a 114 aproximadamente con lo cual se eliminarían varias barreras. Esta medida proporciona una posibilidad hasta ahora inexistente de combinar un trabajo autónomo con otro asalariado sin tener que pagar la cuota total de autónomos a un tiempo que se está cotizando por la vía habitual.

Autónomos a tiempo parcial

Esta medida es una de las más interesantes puesto que permite que aquellos autónomos adapten a sus necesidades, el pago contributivo. De este modo, en el caso de que se quiera completar este empleo con un empleo asalariado o pluriemplearse, será posible gracias a que los usuarios podrán encontrar en estas opciones todas aquellas dirigidas a cubrir sus necesidades.

Tanto ganas, tanto pagas

Esto lleva vigente en países como Alemania o Gran Bretaña algunas décadas y hasta ahora en España no se le había prestado atención. A partir de ahora se plantea un modelo en el que existirá un fijo mínimo y después un pago en función de lo que se gane. Con esta medida los usuarios podrán disfrutar de una mayor elasticidad animando a aquellos que tienen ingresos que fluctúan la ocasión de adaptar sus necesidades.

German Piñeiro
______________________________________________________